Tratamientos


HABLA

Articulación y vocalización, fluidez, resonancia.

Dislalias: problemas de la articulación de los fonemas, problemas para pronunciar un determinado sonido debido a que al niño le es difícil posicionar los órganos articulatorios correctamente o a una incorrecta representación mental del sonido. 

Disglosias: problemas en la articulación causada por malformaciones de los órganos articulatorios (por ejemplo, labio leporino, frenillo labial o lingual, fisura palatina o paladar ojival).

Disartrias: dificultad para articular sonidos y palabras por un mal funcionamiento de los órganos o músculos fonatorios debido a una lesión cerebral. 

Tartamudez: Deterioro en la fluidez verbal caracterizado por repeticiones, prolongaciones y/o interrupciones involuntarias de sonidos, sílabas, palabras y frases o bloqueos y pausas. 

VOZ

Trastornos funcionales y orgánicos, voz profesional.

Disfonías: pérdida del timbre normal de la voz. Puede ser orgánica o funcional, es decir, debido a parámetros acústicos, como  el tono, el timbre y la intensidad o por abuso o mal uso de la voz. Por ejemplo, disfonías por nódulos o pólipos, parálisis de cuerdas vocales...

AUDICIÓN

Hipoacusia, sordera, implantes cocleares...

Hipoacusia: incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. 

LENGUAJE

Trastornos de comprensión, expresión y uso del lenguaje, alteración o retraso del aprendizaje de la lectoescritura, afectación tras lesión cerebral, deterioro en enfermedades neurodegenerativas.

Retraso del lenguaje: lento desarrollo del lenguaje, vocabulario reducido, dificultades para construir frases, problemas en la pronunciación de algunos sonidos...

TEL o Trastono Específico del Lenguaje: trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta.

Problemas de lectoescritura: dificultades en la expresión escrita y en la segmentación de palabras o frases, ortografía arbitraria, confusión de letras, no comprensión de lo que se ha leído...

Afasia: trastorno debido a una lesión en una o más regiones del cerebro que controlan el lenguaje y con él la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura. Se produce por accidentes cerebrales sobrevenidos como derrames, ictus, ACV´s...

COMUNICACIÓN

Oral, escrita, gestual, sistemas alternativos y aumentativos.

Trastorno del espectro autista (TEA): conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Dentro del espectro autista encontramos distintos síndromes como Autismo, Asperger, Síndrome de Rett...

FUNCIONES ORALES

Alteraciones craneofaciales, succión, masticación, deglución, respiración.

Deglución atípica: colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento.

Disfagia: Trastorno de la deglución debido a una lesión del sistema nervioso central (por ejemplo, accidente cardiovascular). 

© 2018 María D. Ramiro | Logopedia | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar